Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de diciembre de 2015

Shahi Paneer: Un plato real del Norte de la India

La India no solo es el país de los mil colores, también podríamos afirmar sin miedo a equivocarnos que es el país de los mil sabores, donde cada plato tiene una preparación meticulosa, usando ingredientes tradicionales, usados desde tiempos antiguos en las familias, tal es el caso de los afamados currys que desde hace algunos años han venido ganando terreno, aceptación y muchos comensales que adoran la deliciosa comida de la India.

La India es también el país de los mil sabores pero dentro de ella destaca la tradicional comida del Norte, y uno de los platos de mayor tradición y más preparado en esta región es sin lugar a dudas que el Shahi Paneer. Este delicioso plato es parte de la antigua gastronomía de la India que ha venido pasando de generación en generación y que sigue deleitando los paladares de propios y visitantes.
En principio le diremos que el Paneer es un tipo de queso que se hacen en la India, es un  queso cuajado, con un sabor acido ya que el mismo ha sido elaborado calentando la leche usando limón o también otro tipo de acido, este queso no requiere cuajo y es pate de la dieta vegetariana ya que es un alimento en su totalidad lactovegetariano.

La palabra Shahi significa real, por lo tanto la preparación de este exquisito plato está ligado a las cocinas mas encumbradas del Norte de la India, pero con el pasar del tiempo su preparación se fue extendiendo a todos los hogares.


El Shahi Paneer entonces es una especie de curry o para otros especialistas en gastronomía tradicional de la India es una salsa espesa  que lleva los ingredientes y forma de preparación de este rico y tradicional plato:
250 gms Paneer (queso cottage), cortados en  cubos  de 1 pulgada
1 tomate mediano, aplastado
2 cebollas medianas
5-6 anacardos
1 cucharadita de semillas de cilantro, asado
1-2 dientes (Lavang)
Media pieza de la hoja de laurel
Un pequeño trozo de canela en rama
2 verdes cardamomos
1 cucharada de jengibre ajo Pega
1/4 cucharadita de cúrcuma en polvo
1/2 cucharadita de chile rojo en polvo
1/2 cucharadita de cilantro en polvo
1 gota de color rojo de la Alimentación, opcional
1/3 taza de requesón (no ácida), golpeado
1/3 taza de agua caliente
1/2 cucharadita de azúcar, opcional
2 cucharadas de crema fresca
1/4 cucharadita de Garam Masala en polvo
2-3 hebras de azafrán, disueltos en 1 cucharadita de agua, opcional
3 cucharadas de aceite de cocina o Ghee (mantequilla clarificada)
Sal al gusto
1-2 cucharaditas Kasuri Methi, para adornar

Preparacion:
1-      Moler las nueces de anacardo con semillas de cilantro tostadas en polvo suave y mantener a un lado hasta que vayan a ser usadas.
2-      Blanquear las cebollas, aplastar la cebolla blanqueadas y hacer una  pasta gruesa . Caliente el aceite en una kadai (o sartén) a fuego medio. Añadir clavo, laurel, canela y cardamomo verde. Cuando empiezan a crujir, añadir la cebolla triturada. Saltear por 4 minutos hasta que se torne marron.
3-      Añada la pasta de jengibre ajo, cúrcuma en polvo, polvo de chile rojo, cilantro en polvo, una gota de colorante alimentario rojo, polvo de nuez de marañón (reservada en el paso 1) y saltear por un minuto.
4-      Añadir el puré de tomate picado y sal. Saltee por 2 minutos.
5-      Añada la cuajada, el azúcar y 1/3 taza de agua tibia.
6-      Mezcle y espere y deje que hierva hasta que el aceite comience a separarse.
7-      Kadai llevar de la llama y deje que la mezcla se enfríe durante 5 minutos. Deseche especias enteras (clavo, laurel, canela y cardamomo verde), mezcla de la transferencia a un vaso de la licuadora y se mezcla para suavizar el puré en la licuadora o procesador de alimentos. Una vez más, la transferencia a misma kadai y colocar en la estufa.
8-      Agregue la crema fresca, garam masala y el azafrán disuelto. Mezcle bien y cocine por 1 minuto
9-      Agregue los cubos de paneer y mezclar adecuadamente a ellos cubrir con la salsa. Cocine por 4 minutos y apague la llama.
10-   Ahora podra  poner el adorno  con methi kasuri y servir caliente con naan la mantequilla o tandoori roti Punjabi en el almuerzo.


En su próxima visita a la India y en especial a la región del Norte podrá disfrutar de este exquisito plato en un restaurante o durante la invitación a cenar de alguna familia de la India y podra sentirse como de la realeza probando este delicioso, antiguo y tradicional plato que forma parte de la riqueza gastronomía del Norte y en general de toda la India.

sábado, 25 de octubre de 2014

Ujjain: Una ciudad con mucha historia

Hay ciudades emblemáticas por su valor histórico, por sus bellezas arquitectónicas, naturales son un punto importante para el turismo en ese determinado país.  Al viajar a India  tendrá un mundo de posibilidades para conocer sitios y ciudades de gran valor histórico que esperan por usted.
En la India hay ciudades de gran riqueza cultural, Ujjain es una de ellas, esta es una ciudad antigua y se menciona en la mitología hindú  y se encuentra situada en la orilla del río Kshipra. 
En la antigüedad la ciudad fue llamada Ujjayini. Como se menciona en el Mahabharata épico, Ujjayini fue la capital del Avanti Unido, y ha sido el primer meridiano de geógrafos hindúes desde el siglo cuarto antes de Cristo. Ujjain es considerado como uno de las siete ciudades sagradas de los hindúes. Es uno de los cuatro sitios que alojan el Kumbh Mela, una peregrinación de masas que atrae a millones de peregrinos hindúes de todo el país. Es también el hogar de la Mahakaleshwar Jyotirlinga, uno de los doce santuarios Jyotirlinga al dios Shiva. Una antigua sede de la formación, Ujjain es el lugar donde el Señor Krishna, junto con Balarama y Sudama, recibió su educación de Maharshi Sandipani.
Su origen se atribuye al mito de Manthan Sagar. La historia dice que después de que se descubriera el néctar, no había competencia entre los dioses y los demonios para que el néctar primero con el fin de alcanzar la inmortalidad. Durante esta persecución de una gota de néctar se derramó y cayó en Ujjain, con lo que la ciudad sagrada. Según la leyenda, el Kshipra río que fluye a través de Ujjain se considera que se originó debido a la agitación de los dioses y diosas.
Aparte de los mitos, la ciudad tiene una larga y distinguida historia: ha sido testigo de los gobernantes legendarios como el famoso rey Chandragupta II, grandes eruditos como Brahmagupta y Bhaskaracharya y joyas literarias como Kalidasa. También conocido como Arin, Aryn o Ozein, fue utilizado como meridiano por los astrólogos hindúes, y se colocó como el centro del mundo en numerosos mapas del mundo antiguo.
Ujjain es uno de los siete lugares más sagrados para los hindúes en la India, donde Varanasi es considerada como la más santa de las siete ciudades sagradas. Es por su importancia religiosa histórica que deber ser parte de su itinerario en su próximo viaje a India.
El Garuda Purana enumera siete ciudades como dador de Moksha. Son Ayodhya, Mathura, Maya, Kasi, Kachi, Avantika y Dvaravati.
Antiguos monumentos y lugares de interés en Ujjain
El Templo Mahakal, uno de los doce Jyotirlingas, es un templo de Shiva famoso y venerado. Su nombre se deriva de "kaal" extremo sentido de la vida - la muerte, la palabra Mahakaal significa Señor de la Muerte. Señor Mahakaleshwar es la deidad que preside la ciudad. El Shivling en este templo se supone que es el único Jyotirlinga que da al sur y por lo tanto se conoce como Dakshinmukhi o la orientación sur lingam. Cada año, el día de Maha Shivratri, grandes multitudes de devotos abarrotan el templo de "darshan". El templo atrae a una gran congregación de devotos de Shiva en el día de Naagpanchami en el mes de Saavan. En todos los lunes del "Saavan", el Señor Shiva ídolo se toma en una gran procesión por la ciudad a la que asisten un gran número de devotos de todo el país.
El templo Harsidhhi es uno de los Shaktipeeths, situado en 52 lugares en la India. Está dedicado a la diosa Annapurna y alberga el Shri Yantra, un símbolo de la "Shakti" o poder.
Kal Bhairav es un templo a orillas del Kshipra que se dedica a la adoración de Kal Bhairav, el jefe de los ocho Bhairavas descritos en la tradición Saivita.
El Chintaman templo de Ganesh es un antiguo templo del Señor Ganesha.
El templo Mangalnath está situado lejos del bullicio de la ciudad y mira hacia abajo sobre una vasta extensión del río Kshipra. Es considerado como el lugar de nacimiento de Marte, de acuerdo con el Matsya Purana.
El Ashram Sandipani es donde las tradiciones Puranas dicen Shri Krishna recibió su educación, junto con Balarama y Sudama, en el ashram de Maharshi Sandipani.
Gadkalika, situado a unos dos kilómetros de la actual ciudad, se cree que la deidad en este templo que ha sido adorada por Kalidasa.
Siddhavat es un enorme árbol de higuera en las orillas del Kshipra, considerado sagrado desde la época medieval.
El trono de Maharaja Vikramaditya, conocido como el "asiento del juicio" se encuentra en el lago Sagar Rudra.
El Palacio Kaliyadeh, ubicado en el norte de la ciudad, es un sitio antiguo que fue restaurado por la familia real antiguo Scindia de Gwalior. Se cree que hubo una vez un majestuoso templo de Sun en este sitio.
Las cuevas Bharthari es un sitio antiguo que tiene algunas interesantes leyendas asociados. Se dice que posee túneles que conducen directamente a los cuatro dhams antiguos. Estas formas fueron posteriormente cerraron por británicos.
El observatorio construido por un rey Rajput, Raja Jai Singh II, en la década de 1720, es uno de los cinco de estos observatorios en la India y cuenta con dispositivos astronómicos antiguos.
El Siddha Ashram, situado entre Ramghat y Narshinghat, es conocido por la investigación en la medicina ayurvédica y Kundalini Shaktipat.
Sri Sri Radha Madan Mohan Temple, ISKCON o del Movimiento Hare Krishna, también tiene una casa de huéspedes y restaurante, y es una gran atracción para los turistas, aunque es muy nuevo en el mapa de Ujjain.
El Bharatiya Vidya Bhavan museo, situado cerca de la torre de Chamunda, alberga muchos objetos antiguos.
Canopy de Veer Durgadas Rathore "el gran guerrero y protector de Marwar" en Chakratirth.
Templos Jain: Jai Singh Pura Atishay kshetra, Tapobhoomi, kala, Avanti Parshwanath, Hanumant Baag, Manibhadradham Bhairavgarh.
El Palacio Kothi presenta un espectáculo digno de ver en la noche.
Otros templos importantes son Gopal Mandir, Triveni, Maa Waageshwari, Siddhhanath, Prashanti Dham y Shiv Shakti, Gebi Hanuman.
Mahakal Templo Ujjain
Kal Bhairav Templo Ujjain
ISKCON Temple Ujjain
Bhadrakali Temple Ujjain
Si desea más información sobre los viajes a India o Nepal póngase en contacto con nuestra agencia Western India Nature Tours y organizaremos el viaje de sus sueños. Visite nuestros sitios en internet y conozca más sobre nuestros paquetes y planes de viajes.


sábado, 18 de octubre de 2014

El té: la bebida tradicional de la India.

Hay bebidas que son parte de las actividades sociales de los hombres en todo el mundo, el café y todas sus variantes, el chocolate y sus infinidades de formas y el té que es parte de muchas tradiciones sociales en el mundo. Al viajar a India en todos los lugares podrá tomar una taza de té y ser parte de una reunión que lo ayudara a comprender y conocer más a este gran país.
India es el mayor país productor de té,  siendo Assam, Darjeeling y Nilgiri las principales regiones de cultivo. Otras regiones productoras de menor importancia son: Dooars, Sikkim, Terai, Himchal Pradesh (incluyendo Kangra y Mandi) y Travancore/Kerala.
En la India La producción de té a gran escala se remonta a principios del siglo XIX, gracias al explorador escocés Robert Bruce que descubrió en 1823 el crecimiento natural de la planta en esta región. De la región de  Assam procede el 45% de la producción actual de té en India. La mayor parte del té Assam se cultiva en Brahmaputra Valley, un extenso valle con una elevación de entre 90 y 230 metros sobre el nivel del mar, este valle ferttil tiene las condiciones apropiadas para que el te tenga unas caractetisticas propias, podría decirse que de dicho te podría calificar para un lugar de origen de dicho producto.
 El clima es frío y árido en invierno, y cálido y húmedo en verano, y durante el monzón experimenta abundantes precipitaciones. Dado que el terreno es llano, está expuesto a frecuentes inundaciones, sin embargo las plantas de té se disponen en laderas inclinadas para favorecer el drenado del suelo, manteniendo así las condiciones ideales de cultivo. El clima tropical de esta región aporta al té Assam su sabor malteado característico. En su viaje a India podra tomar te y disfrutar de una encantadora velada con amigos.
El té de Assam se obtiene específicamente de la Camellia sinensis var. assamica. Las hojas de este arbusto son bastante grandes, en comparación con otras variedades de té, y presentan un color verde oscuro y brillante. El té Assam suele cosecharse un par de veces al año. La primera cosecha se realiza a finales de marzo y las segunda desde mediados de mayo hasta finales de junio. 
La segunda cosecha es la más apreciada debido a que presenta un sabor más dulce y aromático y por ello es considerada de calidad superior.
Otra región que es de gran importancia para el cultivo del es Darjeeling. El té Darjeeling crece a una
altitud de entre 1000 y 2000 metros en las laderas del Himalaya. Según la definición de la Tea Board India (organización gubernamental que regula la producción de té en la India) sólo puede recibir la denominación de té Darjeeling el té cultivado y manufacturado en áreas montañosas muy concretas del distrito de Darjeeling (Bengala occidental), localizadas en las subdivisiones de Sadar, Kalimpong, Kurseong y Siliguri. A estas zonas de producción de té se las llama “tea estates” o “tea gardens”, y las más populares son Arya, Chamong, Glenburn, Lingia, Castleton, Jungpana, Makaibari, Margaret's Hope, and Risheehat.
El té Darjeeling suele ser el más apreciado de los tés negros, especialmente en el Reino Unido. Tradicionalmente se comercializa como té negro, pero en realidad se trataría de un té oolong, dado que en su producción casi siempre se deja incompleto el procesode oxidación. La infusión de té
Darjeeling presenta habitualmente un color suave y un aroma floral con toques amargos y deja un regusto dulce y refrescante en la boca. Sin embargo, el aroma y sabor dependerá de la cosecha. Se suceden varias cosechas a lo largo del año: el té de primera cosecha (mediados de marzo) es bastante suave y de poco amargor; el té de segunda cosecha (mes de junio) es un té de más cuerpo, color ámbar y sabor a “moscatel”; el té del monzón, cosechado en la estación de lluvias, presenta una mayor oxidación y por tanto es menos apreciado; y el té de otoño, que presenta un color más oscuro y un sabor menos especiado, pero tiene buen cuerpo.
Si desea viajar a India y conocer sobre este u otros temas, póngase en contacto con nuestra agencia Western India Nature Tours y organizaremos un viaje inolvidable a nuestra amada India. Visite nuestros sitios en Internet y conozca más sobre nuestros planes y paquetes de viaje.

domingo, 12 de octubre de 2014

¿Sabias que la India tiene un Festival Internacional de Cine?

Si usted quiere conocer más allá de las producciones conocidas de Bolywood y sí a esto le sumamos que puede visitar lugares de gran interés turísticos, arquitectónico, religioso, le recomendamos que incluya en su viaje a India una parada en la ciudad de Goa y disfrute del Festival de Cine de la India.
El Festival Internacional de Cine de la India es un festival cinematográfico fundado en  el año 1952 y que se realiza anualmente en el estado de Goa desde el año 1975.El evento busca reunir a lo mejor del cine mundial, siendo elegibles para las competencias aquellas producciones que se hayan estrenado entre el 1 de septiembre y 31 de agosto; los galardones a los que se puede optar son el «Pavo Real de Oro» y «Pavo Real de Plata», además de un premio en dinero de cuatro millones de rupias,aproximadamente $80 000 dólares.
El evento es realizado entre la última semana de noviembre y principios de diciembre, durando entre diez y once días, y es organizado por el Ministerio de Información y Radiodifusión de India  y el Gobierno del Estado de Goa. El festival contempla en competencia  las siguientes  categorías: «Mejor actor», «Mejor actriz», «Mejor película», «Mejor director» y «Premio especial del jurado»
La primera edición del IFFI fue organizado por la División de Cine, Gobierno de la India, con el patrocinio del Primer Ministro de la India. Celebrada en Mumbai del 24 enero a 1 febrero, 1952, el Festival se llevó posteriormente a Madrás, Delhi y Calcuta. En todo lo que tenía alrededor de 40 características y 100 cortometrajes. En Delhi, el IFFI fue inaugurado por el primer ministro Pt. Jawaharlal Nehru en 21 de febrero 1952. En su viaje a India no pierda la oportunidad de ser un espectador mas del Festival de cine de la India.
Desde sus inicios en 1952, el IFFI ha sido el mayor evento de su tipo en la India. De IFFI posteriores se llevaron a cabo en Nueva Delhi. A partir de la tercera edición en enero de 1965, el festival  se convirtió en  competitivo. En 1975 el Filmotsav , no competitivo y se celebrará en otras ciudades cinematográficas en años alternos, se introdujo. Más tarde, Filmotsav s se fusionaron en IFFI de. En 2004, el IFFI fue trasladado a Goa. Desde entonces, el IFFI ha sido un evento anual y competitivo.
El Festival  de cine de la India  tiene como objetivo proporcionar una plataforma común para los cines del mundo para proyectar la excelencia de la técnica de las películas; contribuir a la comprensión y el aprecio de las culturas cinematográficas de diferentes naciones en el contexto de  social y cultural; y la promoción de la amistad y la cooperación entre los pueblos del mundo.
El festival  tiene como objetivo educar, estimular e inspirar el cine indio y presentarlo al mundo exterior, así como las muchas audiencias que conviven en este vasto y diverso país. Con rápidos cambios tecnológicos, la importancia de este festival no hará sino crecer, ya que traerá a los espectadores y cineastas juntos y exponerlos a las nuevas tecnologías y el desafío de los nuevos medios emergentes.
Si desea viajar a India y conocer su cultura, arte, religión, palacios, monasterios, monumentos y mucho mas, póngase en contacto con nuestra agencia Western India Nature Tours  y organizaremos para usted un viaje inolvidable. Visite nuestros sitios en internet y conozca mas sobre nuestros paquetes y planes de viaje:

sábado, 11 de octubre de 2014

¿Conoces el festival Nariyal Purnima?

En muchos países se acostumbra realizar ofrendas  al mar, esto como tradición o religión, dicha veneración se realiza para que los pescadores reciban la bendición de su dios y los proteja de los peligros y la pesca sea abundante. Al  viajar a India podrá conocer uno de los festivales más alegres y que tiene estrecha relación entre los dioses y el mar.
El festival Nariyal Purnima, también conocido como el coco Luna llena, se celebra con gran alegría en muchos estados de la India occidental. Nariyal Purnima cae en el mes de Shravana Purnima, que simboliza el fin de la temporada de los monzones, y marca el inicio de la nueva temporada de pesca..
 Cuando la temporada de monzón finaliza; el cielo se vuelve claro y el mar en calma, también las mareas también retroceden. Todo esto hace que la pesca en los mares sea una faena más sencilla y segura. Por lo tanto, el festival es muy importante para la comunidad de pescadores que es completamente dependiente del mar para su subsistencia. En esta ocasión, el dios del mar Varuna es adorado y sus bendiciones son buscadas; las  personas ofrecen cocos al mar como símbolo de agradecimiento. 
El festival lleva el nombre Nariyal Purnima o la 'luna llena de coco'. Se celebra principalmente en las zonas costeras de Maharashtra, Gujarat y Goa por la comunidad de pescadores.  En su viaje a India incluye una parada en Gujarat y sea parte de este importante festival.
Los pescadores celebran esta fiesta adornando sus barcos y poniendo  banderas en ellos, se acostumbra  pintar los  cocos y llevarlos al mar para ofrecerlos  al Dios Varuna con oraciones para la captura de peces abundantes y para protegerlos de los riesgos y lo que les permite navegar de forma segura. También se aventuran  en sus su barcos en el agua para marcar el inicio de la nueva temporada de pesca. Por lo tanto, esta vez de la felicidad se regocijó en la reunión de la comunidad cantando y bailando en grupos. 
Como un coco tiene tres ojos, se cree que representa al Señor Shiva y es por eso que se considera una ofrenda muy  auspiciosa a la santa deidad. Además de esto, se cree que, es la oferta más pura que está disponible en la tierra y también, el agua y el núcleo interior se consideran puro.
El  Coco se rompe frente a los seres divinos como una señal de respeto y también para tomar sus bendiciones antes de salir a una nueva temporada de pesca. Las piezas del coco roto se dan como Prasad y la delicadeza preparada durante esta época festiva es el arroz de coco. 
Nariyal Purnima coincide con la fiesta de Raksha Bandhan o Rakhi que se celebra principalmente en las regiones del norte de la India.
Si desea  realizar un viaje a India o Nepal, póngase en contacto con nuestra agencia Western India Nature y organizaremos el viaje de sus sueños. Visite nuestros sitios en internet y conozca mas sobre nuestros paquetes y planes de viaje.


viernes, 10 de octubre de 2014

Bikaner y el festiival de camellos

Planifique su próximo viaje a India en Enero y visite la feria de Bikaner para conocer de cerca uno de los animales más fascinantes y que ha sido de gran importancia en muchos países, nos referimos al camello.
Cada mes de enero, el pequeño pueblo de  Bikaner se convierte en el lugar de celebración para los camellos, durante  dos días y la noche Bikaner Camel Festival es un evento para el disfrute de gente de la ciudad y muchos venidos desde todas partes de la India. Los camellos fascinan a turistas de todo el mundo con sus movimientos, el encanto y la gracia. Gente de todas partes del mundo vienen  para asistir al Festival, donde los propietarios de camellos acuden a lucir sus camellos. 
Este festival es organizado por el Departamento de Turismo,  en este festival se organizan actividades de Arte y Cultura, Danzas folclóricas de la región del desierto.  Uno de los eventos principales es sin lugar a dudas el concurso del camello mejor decorado, diseño de corte de piel, ordeño camello y el mejor corte de pelo de camello. Los camellos muestran increíble juego de pies, bailando con gracia a la menor dirección de sus conductores. Usted puede disfrutar de las carreras de camellos, danzas de camellos, y los hermosos camellos sacudiendo sus cuellos y luciendo sus hermosos diseños..
Miles de visitantes acuden a Bikaner (India) para asistir al Festival del Camello. Danzas del desierto y música folclórica de la región, es un evento exclusivo y dedicado a camellos. Ellos fascinan a turistas de todo el mundo con sus movimientos, sus encantos y su gracia. En fin, un espectáculo donde este fascinante animal es el protagonista: carreras de camellos, danzas de camellos y  paseos en camello por los alrededores. Viaje a India y sea parte de estas importantes tradiciones culturales.
El festival comienza con la procesión de camellos hermosamente decorados, un concurso para el mejor decorado, diseño de corte del pelaje, ordeño  y el mejor corte de pelo de camello. En el segundo día, los más veloces de la región participan en las habituales carreras. [BoredPanda]
El trabajo de los cortes de pelo en el camello es un arduo proceso que toma tres largos años
Bikaner es una ciudad ubicada  en el noroeste del estado de Rajasthan en el norte de la India. Se encuentra a 330 kilometros (205 millas) al noroeste de la capital del estado, Jaipur . Antiguamente fue la capital del estado principesco de Bikaner . 
Bikaner es famosa  por los dulces y aperitivos (o namkeens en hindi). Grupos Rao Bikaji
En este festival se podrán degustar desde el té y dulces preparados con leche de camella se ponen a disposición de los visitantes interesados en probar estos deliciosos postres. 
Si desea viajar a India o Nepal póngase en contacto con nuestra agencia Western India Nature Tours y organizaremos el viaje de sus sueños. Visite nuestros sitios en internet y conozca más sobre nuestros paquetes y planes de viaje:

domingo, 5 de octubre de 2014

Te invitamos al festival Thrissur Pooram

Thrissur Pooram es  uno de los festivales más populares que se realizan y que usted podrá disfrutar a plenitud en su viaje a India. Se lleva a cabo en el templo Vadakkunnathan en la ciudad de Thrissur del estado de Kerala.
Thrissur Pooram era el niño de Raja Rama Varma, más conocido por ser Sakthan Thampuran, el maharajá de Cochín (1790-1805). Antes del inicio del Thrissur Pooram, el mayor festival religioso en Kerala, se celebraba un festival en Aarattupuzhanota  conocido como Arattupuzha Pooram. Los templos en los alrededores de la ciudad de Thrissur eran participantes regulares. Un día, a causa de la incesante lluvia llegaron tarde al festival Arattupuzha Pooram y se les negó el acceso a la procesión Pooram. Sintiéndose avergonzados por la negación, fueron al Sakthan Thampuran a contar su historia.
Así, en 1798, se unificaron los 10 templos situados alrededor del templo Vadakkunnathan y se organizó la celebración del Thrissur Pooram como un festival masivo. Se invitaron a los templos con sus deidades a la ciudad de Thrissur para hacer reverencia al Dios Vadakkunnathan, la deidad que preside el templo Vadakkunnathan . Sakthan Thampuran ordenó estos templos en dos grupos, el grupo occidental y el grupo oriental. El grupo occidental del templo Thiruvambadi de Sri Krishna está conformado por los templos Kanimangalam, Laloor, Ayyanthole y Nethilakkavu.
El grupo oriental denominado templo Paramekkavu Bagavathi, se conforma además del templo Paramekkavu, los templos Karamukku, Chembukavu, Choorakottukavu y Panamukkamppilly. El Pooram estaba centrado alrededor del templo Vadakkunnathan con todos los demás como una procesión, a realizar reverencia a Shivá, la deidad que preside. En su viaje a India, incluya un recorrido por Kerala para que conozca toda la magia de un estado lleno de sorpresas, lugares interesantes y gente amable.
Los elefantes son la atracción principal, decorados con su nettipattam (tocado de oro), campanas decorativas y adornos, hojas de palma y plumas de pavo real, y muy bien elaboradas kolam (pinturas). Las sombrillas ornamentadas que los mahouts (jinetes de elefante) llevan en cañas de bambú extremadamente altas añaden al color. Baile de salón, panchavadyam (latido rítmico del tambor), y un espectáculo de fuegos artificiales estelar que comienza a las tres de la mañana y continúa durante tres horas todos sirven para crear un espectáculo visual que hace que para una experiencia completamente inversiva, tribal.
Los dos equipos de 15 elefantes y sus mahouts se reúnen fuera del templo y crean un ritual "pasar la sombrilla", mientras que los hombres están sobre los elefantes, que añade algo de competencia al evento. Esté preparado para una de las experiencias más impresionantes de  su vida.
Si desea viajar a India, póngase en contacto con nuestra agencia Western India Nature Tours y organizaremos el viaje de sus sueños. Visite nuestros sitios en internet y conozca más sobre nuestros paquetes y planes de viaje:
https://www.facebook.com/westernindianaturetour?ref=hl

viernes, 3 de octubre de 2014

Ven a conocer el Festival de Kumbhalgarh

La danza es una de las artes más representativas de la India y el  Festival de Kumbhalgarh es uno de los más llamativos que se puedan presenciar en la India. Al viajar a India planifique una visita a este festival para que pueda conocer una de las artes milenarias que perduran en esta tierra mágica y de ensueños.
Para su mejor comprensión le diremos que Maharana Kumbha era el patrón de todo lo que era mejor en la India las artes marciales y multa, la arquitectura y el aprendizaje. El Festival de Danza Clásica es dedicado a Kumbah Maharana  y a la promoción de las artes, el festival reúne a muchos de los mejores artistas de la India que dedican su vida a promocionar la danza clásica, sus bailes, música y sobre todo enseñanzas.
El festival se realiza entre el 28 y 30 de Enero y durante ese tiempo se organizan actividades culturales,  actuaciones folclóricas de los artistas  más populares de Rajasthan y también diversos concursos atractivos para los turistas, al igual que actividades populares deportivos para niños y adultos.
Durante  la noche el festival es más atractivo, ya que se destacan presentaciones en vivo, en teatros y al aire libre donde se pone de manifiesto todo el colorido, belleza, arte de los grupos de danza clásica que vienen de todas partes del país para participar en este importante festival.
Si desea participar en este festival la línea férrea y de autobuses de la India será de gran utilidad para que usted llegue hasta este interesante y encantador destino. Hay autobuses regulares a Kumbhalgarh desde ciudades como Ajmer, Jodhpur, Udaipur y Pushkar.  E su viaje a India recorra lugares llenos de historia, cultura y muchas cosas para conocer.
Rajasthan se encuentra en el noroeste de la India. Rajasthan protege la frontera occidental del país. Políticamente está dividido en seis zonas administrativas: Mewat (región Alwar), Marwar (región de Jodhpur), Mewar (Udaipur región), Dhundhar (región de Jaipur), Hadoti (región de Kota) y Shekhawati (región Sikar). 
Rajastán es el segundo estado más grande de la India y es uno de los pocos estados que muestran un gran contraste de una zona a otra. Esta disparidad es notable en materia de clima, suelo, vegetación, recursos minerales, etc Rajasthan es  la tierra de hadas de los maharajás, Palacios y Tigres. 
Al noroeste de la Aravallis son Jodhpur, Jaisalmer, Bikaner Barmer y regiones, es el hogar de las áridas planicies y las dunas de arenas movedizas del gran desierto de Thar. El Festival de Festival de Kumbhalgarh es una de las tantas actividades que se pueden encontrar durante todo el año en este importante estado de la India.
Si desea conocer este o uno de los tantos festivales que durante todo el año se celebran a lo largo y ancho de la India, póngase en contacto con nuestra agencia Western India Nature Tour y organizaremos un inolvidable viaje a India o Nepal.  Visite nuestros sitios en internet y conozca más sobre nuestros planes y paquetes de viaje:

jueves, 2 de octubre de 2014

Ven a disfrutar del Festival Shekhawati

Los invitamos a viajar a India para que conozca en primera fila del Festival  Shekhawati , este evento cultural se  celebra los días 10 y 11 de febrero de cada año y es organizado conjuntamente por el Departamento de Estado de Turismo, las administraciones de los distritos de Sikar, Jhunjhunu y churu. 
Esta región única se encuentra en el área triangular formada por Delhi, Bikaner y Jaipur y es reconocido por los conocedores de arte como la mayor galería de arte abierta del mundo.
Shekhawati, se está convirtiendo rápidamente en un destino de turismo rural muy solicitado por turistas de todo el mundo. En esta localidad se pueden realizar una gran cantidad de actividades, como por ejemplo paseos a caballo.
Esta es una importante región agrícola de la India, en sus zonas aledañas se pueden observar extensas areas de cultivos que sirven para fomentar la producción agrícola del país.
El festival se extiende sobre una serie de lugares interesantes para recorrer durante su estadia en esta zona:  - Nawalgarh, Sikar, Jhunjhunu y churu. Los programas incluyen una excursión un día de la región, camellos y el safari en jeep, visitas a la granja, juegos rurales, programas culturales, haveli concursos y fuegos artificiales. 
Nawalgarh es el lugar de celebración del festival y se puede llegar cómodamente en tren y por viaje a India incluya e su recorrido disfrutar a plenitud de este importante festival.
carretera desde Jaipur (140 kms por carretera). Nawalgarh también tiene algunos de los mejores frescos de Shekhawati. La Torre del Reloj es un famoso hito y el Roop Niwas Palace Hotel ocupa un lugar de orgullo en la ciudad y merece la pena visitar todos estos lugares y quedar maravillado ante sus riquezas culturales. En su
Durante el festival se pueden presenciar y participar en una gran variedad de actividades como por ejemplo: juegos rurales, programas culturales, concursos Haveli y fuegos artificiales, etc .
El festival se centra en la presentación del patrimonio cultural de la región con el mundo exterior. Eco-turismo es sin duda uno de los puntos altos del festival.
Durante el festival de algunos de los mejores havelis de Shekhawati se transforma en hoteles de la herencia para ofrecer una experiencia verdaderamente única estancia a los dignatarios y visitantes de todo el mundo. Fuertes históricos conocidos por sus encantos físicos y magnificencia regia; palacios y castillos del pasado histórico y otros lugares patrimoniales ofrecen a los visitantes una sensación verdaderamente distintivo con sus esculturas ricos, arquitectura antigua y cuadros famosos. Estos lugares redefinen completamente  el eco-turismo y les permitirá vivir una experiencia inolvidable. 
El festival es una gran oportunidad para conocer más sobre el antiguo arte de hacer frescos que tiene muchos siglos de antigüedad. Frescos Shekhawati son conocidos por su absoluta perfección y superioridad artística.
Si desea viajar a India y conocer mas sobre este  u otro festival, o simplemente recorrer sus ciudades, visitar palacios, monumentos, monasterios, cuevas y ver sus tantas riquezas culturales, arquitectónicas e históricas, pongas e contacto con Western India Nature y organizaremos el viaje de sus sueños. Visite nuestros sitios en internet y selecciones el paquete o plan que mejor se adapte a sus deseos.

miércoles, 1 de octubre de 2014

¿Conoces el festival del Monte Abu?

Al viajar a India  planifique una visita al  monte Abu, este  es un oasis de gran belleza, el encanto y el placer que proporciona un tratamiento diferente a cualquier viajero  que quiera conocer no solo palacios y templos, Rajasthan es un estado lleno de grandes sorpresas y cosas por descubrir.
Mount Abu Rajasthan  se extiende a lo largo de 22 km de largo y 6 km de ancho meseta. Está situado a una altitud de 1.720 m. La parte principal de la ciudad se encuentra  alrededor del lago Nakki Talao. Las tiendas y restaurantes se concentran en una parte del centro, allí se ubican una variedad de lugares  para comprar artículos, artesanías, y muchas cosas mas
 La estación de montaña, se llena de vida con una gran fiesta y entusiasmo en los últimos días del año en este tiempo se realiza  la celebración de la fiesta ahora  más popular de invierno y que abaca desde el 29 al 31 de Diciembre.
 El festival organizado por la oficina de  Turismo Rajasthan resalta el colorido y la exuberancia juvenil de la gente de este encantador lugar que da la bienvenida a los visitantes a la ciudad con una gran hospitalidad y corazones abiertos a ser parte de la celebración cultural. 
El evento pautado para durar tres días,  comienza con una gran procesión del Hotel Shikhar y termina Nakki Lake Chowk, el festival también ve la confluencia de las diversas facetas de la cultura de Rajasthan.  En su viaje a India podra ver una cultura milenaria en todo su esplendor.
Se pueden presenciar eventos folclóricos como bailes, se realizan exposiciones de finas y muy bellas artesanías realizadas por laboriosos artistas que ponen lo mejor de su arte para que durante la feria los turistas puedan adquirir piezas de gran belleza y a buenos precios.
Junto con los programas culturales en ve otras actividades que tienen lugar por toda la ciudad incluyen eventos deportivos como Gilli-Danda, 20-20 de cricket, cometa, remo y sesiones de lectura de poesía. Hacia la noche, el primer día los lugareños y visitantes flotan diyas encendidas en el agua como una forma de reverencia a los dioses.
Cada noche del festival concluye con fuegos artificiales brillantes que hacen de esta una verdadera  fiesta de color, aromas, sabores y mucha diversión.
El Monte Abu también cuenta con otros lugares para visitar durante su estadía para disfrutar del festival:
Adhar Devi: Este templo, a 3 km de la ciudad, es un siglo 15 Durga templo tallado de una piedra y se acercó a por 220 pasos. Hay buenas vistas desde aquí. 
Museo de Arte y Galería: Tiene una pequeña colección que incluye algunos textiles y esculturas de piedra (9-10a siglos). Está cerrado los viernes y la entrada es gratuita.
 Brahma Kumaris Universidad Espiritual y Museo
El instituto es el yoga y la meditación cursos con el Museo Espiritual cerca del caballo de pie. Está abierto todos los días de 8 am a 8 pm.
Si tiene pensado viajar a India o Nepal para final de año, póngase en contacto con nuestra agencia Western India Nature Tours que organizaremos un viaje inolvidable a nuestra amada India. Visite nuestros sitios en internet y conozca más sobre nuestros paquetes y planes de viaje:


domingo, 28 de septiembre de 2014

EL Festival de Alwar y el Parque Nacional Sariska

Viajar a la India es tener la posibilidad de conocer el pasado y presente de un país donde en cada región, lugar o ciudad se puede encontrar importantes monumentos, palacios, monasterios, templos, todos llenos de una gran riqueza arquitectónica, cultural, histórica y sobre todo religiosa.
En su recorrido por nuestra amada India, planifique una visita a la  ciudad de Alwar, esta hermosa ciudad  se encuentra situada  en las estribaciones de los Aravallis, es la puerta de enlace de Rajasthan. Alwar es también conocida como la tierra de los tigres. La fiesta más popular de Alwar es el Festival de Alwar.
 El festival ofrece la mejor oportunidad de mostrar la cultura popular, la música, la artesanía y tradiciones coloridas de la región. Este festival también se centra mucho en las actividades rurales de la población local, proporcionando así una imagen real del lugar. Festival de Alwar tiene una variedad de eventos que incluye polo con elefantes, disfraces y concursos de bosquejar para niños y exposición de flores. Los artículos exóticos, raros y antiguos de la región se exhiben aquí y se permite regatear para obtener un buen precio y serán un buen recuerdo de su viaje a India.
Alwar  está ubicada a 163 kilómetros de distancia del aeropuerto de Delhi, cuenta con una extensa red de carreteras que  conecta a  Alwar con un número de lugares importantes como Sariska, Deeg, Jaipur, Delhi, etc .  Alwar también es accesible en la red ferroviaria que se  conecta a importantes ciudades como Jodhpur, Mumbai, Delhi, etc
Visitar el Festival Alwar será una  experiencia inolvidable, .el festival tiene una duración de tres días y es organizado por la administración del distrito y  fue creado para promover el turismo  de la ciudad. 
Entre los paseos recomendados durante su estadia en el festival d Alwar se encuentra un recorrido por el Parque Nacional Sariska.
Este parque está situado a sólo 200 km de Delhi y 107 kms de Jaipur. Aunque más grande que Ranthambor, tiene menos tigres y abarca una superficie de 800 kilómetros cuadrados en total. El Aravali Colinas del Norte dominan el horizonte con su mezcla de acantilados fuerte y largo valles estrechos. La zona fue declarada santuario en 1955 y se convirtió en un Parque Nacional en 1979. 
El Parque nacional Sariska  es el hogar de numerosos carnívoros incluyendo Leopard, Silvestre Dog, Cat Selva, Hiena, Chacal, y Tiger. Estos se alimentan de una abundancia de especies como el Sambar, Chitel, Nilgai, Chausingha, jabalíes y langur. Sariska es también conocido por su gran población de monos Rhesus, que se encuentran en gran número en torno a Talvriksh. 
Si desea viajar a India para conocer sus tradiciones, festivales y fiestas, póngase en contacto con nuestra agencia Western india Nature Tours y organizaremos el tour que mejor se adapte a sus deseos. Visiten nuestros sitios en internet y conozcan mas sobre nuestros paquetes y planes de viaje:

domingo, 14 de septiembre de 2014

La danza Bharatanatyam

Muchas de las películas difundidas por la industria del cine de la India tienen por lo general gran cantidad de coreografías , llenas de color, música y de gran belleza, es por ello que estas producciones fílmicas son de gran éxito en la India y en muchos países del mundo.. La danza como vemos es parte importante de la gran herencia cultural que a cada momento se puede evidenciar y que usted podrá disfrutar al viajar a India
Una de las danzas más importantes de la India es sin lugar a dudas el  Bharatanatyam, esta es  una de las ochos formas de danza clásica de India y se dice que tuvo su origen  en Thanjavoor  (Tamil Nadu, Sur).   La ejecución de esta danza presenta  una gran dificultad técnica debo a esto es necesario  intruirse  desde una edad muy temprana para realizar una ejecución perfecta de este milenario arte.
El nombre Bharatanatyam se explica de dos maneras diferentes. La primera es que se compone de palabras relacionadas:
BHAva (expresión)
RAga (modo melódico)
TAla (ritmo)
NATYAM (danza)
La segunda es que el nombre proviene de una combinación del nombre del sabio Bharata Muni quien escribió el Natya Shastr. Según relatos ancestrales  el sabio  Bharata vivió entre el primero y segundo siglo a.D. Escribió un relato detallado del arte de la danza,  y según estudiosos del tema esta danza ha mantenido intacta su ejecución durante muchos siglos.
 Esta danza anteriormente fue conocida como Daasiyattam, ya que era representada por Devadasies (conocidas en occidente como  doncellas dedicadas a la adoración y el servicio de una deidad o un templo para el resto de su vida) en los templos de Tamil Nadu disfrutaron de un alto estatus y prosperidad.
Realizaban estas danzas en los templos en honor de la deidad como parte de la adoración diaria., durante el gobierno de los británicos esta danza perdió prestigio y popularida y fue  confundida con la danza nautch que era realizada por las prostitutas. En su viaje a India podrá ser un espectador mas y disfrutar del colorido de sus trajes, danza y música.
Las actuaciones son alrededor de 2 horas de duración y las danzas se realizan generalmente en un orden específico. Entre otras, la secuencia de la danza incluye por lo general siete partes típicas:
-Ganapati Vandana, obertura dedicada al dios Ganesha, que elimina los obstáculos.
-Alarippu, representación rítmica (“tala”), con series de sílabas cantadas por el intérprete. Consiste en la segunda parte de la introducción, donde se pide la bendición del espectáculo, y los movimientos cada vez más complejos simbolizan el florecimiento del arte mediante la figura de una flor que se vá abriendo.
-Jathiswaram, danza abstracta de ritmo marcado por el tambor.
-Shabdam, danza acompañada por un poema o una canción sobre un tema devocional o amoroso. Constituye la primera sección narrativa del espectáculo.
-Varnam, es la pieza central de la obra, y -al mismo tiempo- la más extensa. Muestra movimientos de pies cada vez más complejos y difíciles. Las figuras que se representan mediante manos y cuerpo cuentan una historia, a menudo de amor y de deseo.
-Padam, sección lírica donde el intérprete expresa varias formas de adoración: al ser supremo, el amor maternal, el amor de los amantes separados y luego reunidos.
-Thillana, danza abstracta con importante exhibición de virtuosismo en la técnica de baile.
Después de esta última sección de danza, el espectáculo termina con el recitado de versos religiosos a manera de bendición final llamado mangala slokam.
Para el vestuario de la danza los bailarines llevan cascabeles en los tobillos para acentuar el juego de pies, joyería y maquillaje para realzar los ojos y las expresiones faciales. Los trajes son diseñados para que haya libertad de movimiento y para mostrar la postura semi-sentada (llamada aria mandi oardhamandal) tan característica. Los trajes pueden ser bien un sari (envuelto de varias formas) o una tela de sari cosida. El estilo más común del traje consta de 3 piezas para los hombres , 4 piezas para niños, y 5 piezas para las mujeres :
-unos pantalones sueltos
-una tela plisada de gran longitud que se une a la entrepierna de los pantalones creando un precioso abanico entre las piernas de la bailarina en cualquier postura
-una faja que va alrededor de la cintura
-una blusa o choli (mujeres y niños)
-una faja que cubre el choli (mujeres)
La música  que acompaña la danza es música clásica carnática ( que se ubica al sur de India, que comprende los estados de Karnataka, Kerala y Tamil Nadu). Los instrumentos utilizados son veena(cuerda), flauta, mridangam (percusión) y el violín. La dirección de la danza la hace unnattuvanar utilizando el thaalam (medida de tiempo típico), usando símbolos de la mano y cantando vaaythari (sílabas). Habrá dos cantantes también acompañando al grupo.
La danza en sí es en gran parte una danza narrativa. La mayoría de las historias son de la mitología y la épica hindú.La bailarina utiliza posturas, expresiones faciales, oculares y movimientos de manos para comunicar la historia a la audiencia. El propósito original es educar al público acerca de las Escrituras.
Si usted desea viajar a India para conocer más sobre su historia, religión, cultura, arquitectura, danza  música, visite nuestros sitios en internet y seleccione el plan que mejor le convenga. Contáctenos y organizaremos un viaje inolvidable a la India una tierra mágica.

sábado, 12 de julio de 2014

El culto a la Kalása

Por lo general el hombre siempre ha usado objetos que son parte de los rituales de salud, suerte y de purificación, como por ejemplo el uso de la Zabila o también conocida como aloe vera, en muchas casa de Latinoamérica son colgadas detrás de la pared para espantar la mala suerte y traer prosperidad al  hogar. De igual forma muchas culturas cuelgan objetos o usan flores, frutas o arboles como protección y buen augurio para sus casa y vidas. Al viajar a India podra ver que este tipo de rituales son de gran importancia y respeto en esta sociedad.
Ante todo es importante que conozcan, ¿qué es un kalaśa? Esta es  una vasija de barro o cobre que  se llena con agua. Se ponen hojas de mango en la boca de la vasija y encima se coloca un coco. Un hilo rojo o blanco se ata alrededor de su cuello o a veces alrededor de toda la vasija con un patrón intricado con forma de diamantes. La vasija puede ser decorada con diseños. Tal vasija se conoce como un kalaśa.
 Cuando la vasija se llena con agua o arroz, se conoce como pūrnakumbha, representa el cuerpo inerte que cuando se llena con la fuerza divina de la vida logra el poder de hacer todas las cosas maravillosas, las cosas que hacen la vida tal como es. En su viaje al sur de India podre conocer un poco más sobre este tipo de rituales que aún permanecen intactos y se practican a lo largo y ancho de todo el país.
 En acontecimientos importantes como una fiesta para el estreno de una casa (gṛhapraveśa), una boda, el culto diario etc., se coloca un kalaśa con los debidos rituales. Se sitúa cerca de la entrada como un signo de bienvenida. También se usa de manera tradicional mientras se reciben personajes santos.
 ¿Por qué rendimos culto al kalaśa? Antes de que se manifieste la creación, el Señor Viṣṇu estaba reclinando en su cama de serpiente, en el océano lechoso. Desde su ombligo surgió un loto de lo cual apareció el Señor Brahman, el creador, quien de allí en adelante creó este mundo.
 El agua en el kalaśa simboliza el agua primordial de la cual la creación total emergió. Es el dador de vida a todos y posee el potencial de crear innumerables nombres y formas, los objetos inertes y los seres conscientes y todo lo que es auspicioso en el mundo por medio de la energía detrás del universo. Las hojas y el coco representan la creación. Al viajar a India tendrá la posibilidad de conocer mas cobre la cultura y tradiciones de este gran país.
 El hilo representa el amor que “ata” a todos en la creación. Por lo tanto, se considera que el kalaśa es auspicioso y amerita adoración. Las aguas de todos los ríos sagrados, el conocimiento de todos los Vedas y las bendiciones de todas las deidades se invocan en el kalaśa y de allí en adelante su agua se usa para todos los rituales, incluso el abhiśeka.
 La consagración (kumbhābhiśeka) de un templo se hace de una gran manera con rituales esmerados incluyendo el verter el agua santa de uno o más kalaśas encima de la coronilla del templo. Cuando los asuras y devas batieron el océano lechoso, el Señor apareció llevando la vasija de néctar, lo que nos bendijo con la vida eterna.
 Por lo siguiente, el kalaśa, también, simboliza la inmortalidad. Los hombres y las mujeres de sabiduría son plenos y completos porque se identifican con la Verdad infinita (pūrnatvam). Brillan con alegría y amor y respetan a todo lo que es auspicioso. Les saludamos con un pūrnakumbha (“una vasija llena”) para reconocer su grandeza y como un signo de bienvenida respetuosa y reverencial, con un “corazón lleno”.  Los invitamos a visitar nuestros sitios en internet y conocer nuestros paquetes y planes de Viaje a India y Nepal:
http://viajesaindia.org/index.html

Comenta.!

Related Articles

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...