miércoles, 10 de septiembre de 2014

Los 4 tipos de yoga en el hinduismo

La India ha dado grandes aportes a la humanidad, desde la invención del álgebra, aportes a la navegación, la medicina ayurvedica, en fin este gran país es cuna de mucha sabiduría y enseñanzas que han sido de gran ayuda en el mundo occidente. Al viajar a India usted llegara a la cuna del yoga, esta disciplina que combina de forma armoniosa y equilibrada ejercicios, meditación, pensamientos positivos, buena alimentación y sobre todo nos proporciona las herramientas para un mejor vivir y conseguir una tan anhelada paz espiritual.
El yoga está muy relacionada con la práctica del hinduismo, esta disciplina involucra cuatro tipos de yoga. Como se describe en el "Bhagavad-Gita" y el "Yoga Sutra", los cuatro tipos de yoga en el hinduismo son jnana, bhakti, karma y raja. Cada uno de éstos es practicado por los yoguis como una forma de desconectarse de la existencia temporal, o "atman", y centrándose en la conciencia eterna, o "brahman", esto los lleva a alcanzar un equilibrio armonico entre cuerpo y mente.
Yoga jnana
Este tipo de yoga se centra en la identidad a través de la búsqueda del conocimiento del ser del practicante, "atman", frente a la esencia eterna del universo, brahman. El primer paso del yoga jnana es la educación, a través de la cual el yogui estudia los textos sagrados como el "upanishads" o el "vedanta", familiarizándose con los conceptos de atman y brahman.  El  yogui estudia lo que constituye su identidad o vida temporal versus su alma eterna. Por último, el practicante separa su ser temporal de su alma eterna. Por ejemplo, en lugar de pensar "yo", el yogui cree en tercera persona, "él". 
Yoga bhakti
El yoga bhakti se centra en la devoción del yogui a un dios o diosa hindú en particular de su elección. Por ejemplo, el practicante puede optar por adorar Ganesh, el dios elefante hindú de la sabiduría y la enseñanza. El yogui dedica todo su ser a la adoración de  este dios, lo venera en el templo, en su hogar y este dios estará presente en todos los momentos de su vida terrenal, esta devoción siempre va acompañada de las asanas, ejercicios y meditación propia de esta disciplina. Al viajar al Norte de la India podrá asistir a un curso de yoga, bien sea para principiantes o conocedores de esta ancestral disciplina.
Yoga karma
Los practicantes de yoga karma intentan poner fin al ciclo del karma. Cada una de nuestras malas o buenas acciones  influyen en el resultado de la próxima vida del yogui. Con el yoga karma, el practicante busca poner fin al ciclo de muerte y renacimiento. Para lograr esto, el yogui separa su ser temporal de su ser eterno, como en yoga jnana, pero en su lugar se pasa la vida adorando a un dios o una diosa escogido, como en el yoga bhakti. 
Yoga raja
La versión final del yoga hindú, raja, constituye la meditación y la eliminación de la conciencia del practicante del yo temporal, y en su lugar se centra en la conciencia del universo eterno. Esto difiere del yoga jnana, ya que da prioridad a la meditación sobre el aprendizaje. A través del yoga raja, el yogui mueve la mente por completo de las distracciones externas, así como las influencias corporales como la respiración o los latidos cardíacos. Sin interferencias, el yogui dedica su concentración totalmente en un plano superior de conciencia y la unidad del atman y brahman.
Como vemos las cuatro partes del  yoga son muy similar a la de cualquier religión ya que incluye devoción, reverencias y una fe profunda a un dios, la diferencia con esta disciplina  es que incluye dedicar un tiempo a la práctica de ejercicios, de meditación de tener una alimentación que por lo general es basada en un total vegetarianismo propio de los devotos del hinduismo.
Si desea viajar a India para conocer mas sobre el yoga y el hinduismo visite nuestros sitios en internet y contáctenos para organizar el viaje de sus sueños:

domingo, 7 de septiembre de 2014

Conozca más sobre el Karma

A lo largo de nuestra vida hemos escuchado muchas veces las Frase: “eres mi karma”, tal vez es una frase común para muchos, al viajar a la India podrá conocer mas profundamente el significado y la importancia que el hinduismo le da al karma.
El karma es un ejemplo de la ley de causa y efecto que establece que nuestras acciones físicas, verbales y mentales son causas, y nuestras experiencias son sus efectos. La ley del karma enseña por qué cada individuo posee una disposición mental, una apariencia física y unas experiencias únicas. Estas son los efectos de las incontables acciones que cada uno ha realizado en el pasado. Puesto que no hay dos personas que hayan realizado las mismas acciones en vidas pasadas, nadie puede tener los mismos estados mentales, experiencias y apariencia física que otro. Cada ser posee su propio karma individual. Algunas personas disfrutan de buena salud y otras sufren enfermedades a lo largo de toda su vida.
La palabra karma significa 'acción' y se refiere principalmente a nuestras acciones físicas, verbales y mentales. Las acciones que efectuamos dejan huellas o impresiones que, con el tiempo producen sus correspondientes resultados. Nuestra mente es comparable a un campo de siembra, y las acciones que cometemos, a las semillas que en él se plantan. Las acciones virtuosas son las semillas de nuestra felicidad futura, y las perjudiciales, las de nuestro sufrimiento. 
Como resultado de nuestras acciones o karma, renacemos en este mundo impuro y contaminado y tenemos problemas y dificultades sin cesar. Nuestras acciones son impuras porque nuestra mente está contaminada por el veneno interno del aferramiento propio, del ego y de los apegos. En su viaje a India experimente como el conocimiento de nuestras acciones buenas o malas serán una guía para gozar en vidas futuras de buenas cosas o de mucho sufrimiento.
 Esta es la razón principal por la que experimentamos sufrimiento. Este es producido por nuestras propias acciones o karma y no es un castigo impuesto por nadie. Sufrimos porque hemos cometido numerosas acciones perjudiciales en vidas pasadas. El origen de estas malas acciones son nuestras propias perturbaciones mentales, como el odio, el apego y la ignorancia del aferramiento propio a todo lo material que nos aleja de la liberación espiritual.
Cuando hayamos eliminado de nuestra mente el aferramiento propio y demás engaños, nuestras acciones serán puras. Como resultado de estas acciones, nuestras experiencias, nuestro mundo, cuerpo y disfrutes, y los seres que nos rodean, también serán puros. No quedará ni el menor rastro de sufrimiento, impureza ni dificultades. De esta manera, encontraremos la verdadera felicidad en nuestra mente.
El hinduismo lleva al devoto por el camino de  la liberación espiritual, son nuestra buenas o malas acciones en el presente lo que guiaran el camino al sufrimiento o  la liberación, es importante destacar que todo devoto hace hincapié en cumplir todas las leyes y preceptos religiosos para poder llegar al camino de la iluminación y liberación espiritual.
Si desea estar en contacto con el hinduismo, su filosofía y muchas cosas más, póngase en contacto con nuestra Agencia Western India Nature Tours y organizaremos un inolvidable viaje a India o Nepal, Visite nuestra sitios en internet y conozca mas sobre nuestros paquetes y planes de viaje.

sábado, 6 de septiembre de 2014

El Moksha en el hinduismo


Por lo general algunas corrientes religiosas como el cristianismo tienen la creencia que el cuerpo al morir es elevado al cielo como espíritu y que las buenas o malas acciones de la persona determinaran su llegada al cielo o al infierno, es cierta medida la muerte es una especie de liberación o desprendimiento del cuerpo material para convertirse en espíritu. Esa liberación en otras religiones tiene otro concepto y significación. Al viajar a India estará en contacto con una sociedad donde la religión es parte de un  todo.
En el hinduismo por ejemplo, el término sánscrito moksha se refiere a la liberación espiritual…
Los hinduistas creen que cada alma está atrapada en un cuerpo material, y que cada actividad (buena o mala) obliga al alma a volver a nacer (Samsara) en un próximo cuerpo con el cual disfrutara las reacciones del buen karma (actividades bondadosas) o sufrir las reacciones del mal karma (actividades maliciosas).
La experiencia de Moksha se refiere a la liberación del hombre de las ataduras del karma, significa trascender al conjuro del maya y este en sí es uno de los objetivos del hinduismo. En su viaje a  India tendrá la posibilidad de conocer  a fondo todo sobre las religiones y en especial sobre el hinduismo.
Según el hinduismo, existen tres caminos (marga) para poder alcanzar el  moksha:
karma marga, el sendero de la acción [religiosa] también llamado karma khanda. Conjunto de actividades piadosas que se realizan con el objetivo de obtener un próximo cuerpo excelente, como un dios;
gñana marga, el sendero del conocimiento [religioso]. Para ello hay que distinguir lo que es māyā (ilusión) y lo que no. La meta del gñani es fundirse y ser uno con el Brahman (Dios, el espíritu único del universo)
bhakti marga, el sendero de la devoción. Dedicación al dios Krishná de todas las actividades, pensamientos y palabras; la meta es servir a Dios en su morada espiritual y no volver a tener un cuerpo material.
La idea o noción de moksha o liberación, es común a las tres grandes religiones aparecidas en la India: el hinduismo, el budismo y el jainismo. Para el yogui, el logro de la conciencia que le traslade a lo incondicionado es su causa de vivir, y toma como referencia tres términos con su contenido. que le sirven de mapa en el transcurrir de su búsqueda profunda: samsara, karma y moksha.
El  Moksha es un Conocer, no en el sentido de saber o de obtener información sobre tal o cual tema, sino en el verdadero significado de realizar la verdad, lo cual quiere decir, hacerla real y efectiva, vivirla, experimentarla y ser ella misma. Así se descubre que es otro el Yo real, conocido por distintos términos: Brahman, Atman, Satchitananda.
Aunque sea una paradoja, pues es una actividad de renuncia voluntaria a lo mundano, destinada a conquistar un estado de no-actividad, un esfuerzo en busca de la quietud para desentrañar el misterio del Espíritu, penetrando en lo mental y corporal, pensar sin pensamientos, inmovilidad meditativa que incesantemente desteje aquello que teje nuestro contenido mental, hasta alcanzar un estado indescriptible de beatitud: ananda.
Si desea conocer mas sobre este tema y quiere conoce la India, visite nuestros sitios en internet conozca mas sobre nuestros planes y paquetes de viaje a India y Nepal:

viernes, 5 de septiembre de 2014

El Kama y su significado en el Hinduismo

Siempre hemos escuchado de los pecados y que las  malas o buenas acciones nos darán un premio o castigo en el plano espiritual y que serán el escalón para llegar o descender en nuestro camino a la iluminación y total espiritualidad. Esos conceptos son manejados de una u otra forma por casi todas las corrientes religiosas y están ligados al aspecto sexual.  Al viajar a India podrá ver que todos los devotos de las religiones en este país tienen gran respeto por las acciones que realizan y por la parte sexual,  ya que estas marcan la pauta para tener un buen o mal camino espiritual.
En la vida de todo devoto del hinduismo debe existir un total respeto para los 4 pilares fundamentales de su vida espiritual y terrenal.  El Dharma, Artha, KamaDharma, Artha, Kama y Moksha encarnan los objetivos y el significado de la vida humana en el hinduismo. La comprensión de estos cuatro conceptos conduce a una mejor comprensión de la religión hindú.
En el panorama general, kama significa deseo, pero para la mayoría de propósitos, significa deseo sexual. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de las religiones, el hinduismo considera kama ya sea como un gran liberador  o un gran obstáculo en nuestro camino hacia moksha.  En el hinduismo, la actividad sexual está destinada a ser para la procreación y la perpetuación de una familia y de un orden social, y no para el placer personal. Al igual que artha, kama está destinado a ser visto como un medio de ayudar a otro, no a uno mismo. Este es  el peldaño más bajo en la ascensión de las almas en la vida hindú, por debajo del mundo terrenal, ya que incluso los animales buscan placeres físicos. En su viaje a India podrá observar que en el hinduismo el sexo es visto con total naturalidad.
Kāma: significa ‘placeres’ y sexo, por lo tanto quiere decir que uno de los fines en la vida es complacer los deseos, tener amor y practicar el sexo. Su principal libro es el Kamasutra (‘aforismos del amor’) que es un tratado sobre las relaciones humanas y las relaciones sexuale, el Kama-sutra (ce siglo quinto), se atribuye al sabio Vatsyayana.
Desde tiempos ancestrales para los devotos del hinduismo  el kama, o la práctica de sexo han sido
determinantes en la vida, esto queda demostrado por los antiguos templos que aún se conservan donde se evidencia que las prácticas sexuales son parte de la cotidianidad de la vida y que la misma lleva al hombre y mujer a tener plenitud física y que tiene como objetivo primordial la satisfacción de ambas personas y la procreación de personas para perpetuar la especie.
La India es conocida por el Kama-sutra que no es más que una obra donde se especifica y de detallan una gran cantidad de posiciones sexuales que tienen como objetivo la plena satisfacción de las personas, para el Hinduismo a diferencia de otras religiones la sexualidad no es considerada un tabú, al contrario es parte esencial de la vida y tuvo mucha representación en la edificación de importantes palacios, ejemplo de ello es son el Templo de Suria ubicado en la ciudad de Konark y el templo de Khajuraho situado en el estado de Madhya Pradesh.
Western India Nature Tours le organizará un viaje a India o Nepal  que será inolvidable. Para más información visite nuestros sitios en internet y contáctenos para hacer realidad el viaje de sus sueños.

jueves, 4 de septiembre de 2014

El Artha en el Hinduismo

Por lo general todos los seres humanos estamos en el mundo siempre en búsqueda de un equilibrio armónico entre lo material, terrenal y espiritual.. Todas las corrientes religiosas tienen sus reglas con respecto a la forma de conducir la vida, de tener un conocimiento del bien y del mal, de lo permitido  prohibido y sobre todo que todo en la vida tenga como objetivo final en algunas religiones llegar al cielo, en otras la total liberación espiritual, otras llegar al Nirvana. 
La India es un ejemplo importante en cuanto a la religión, y los devotos del hinduismo al igual que de otras corrientes religiosas tienen que respetar y equilibrar su vida con el cumplimiento de las normativas de los Vedas. Al viajar a India usted podrá conocer un país profundamente respetuoso de sus preceptos religiosos.
Para su conocimiento le diremos que los Vedas están divididos en dos secciones. La primera sección, conocida como karma-ka̅ṇḍa, trata deldharma, artha y ka̅ma. Todas las acciones descritas en esta sección se relacionan con el cumplimiento de estos tres primeros puruṣa̅rthas. Esta sección es muy voluminosa ya que trata con los deseos humanos y las acciones que son necesarias para cumplirlos. En su viaje a India podrá asistir a templos, conocer personas y tener contacto directo con el hinduismo y todas sus festividades, celebraciones, normas y actividades.
El Artha simplemente significa riqueza y la búsqueda de la misma a través de medios legales. Aunque el hinduismo reconoce la necesidad de la riqueza con el fin de llevar a cabo un dharma, también es importante tener en cuenta que se debe obtener riqueza para permitir a otros y ayudarles a crecer, no para beneficio personal o satisfacción. Artha es considerado el segundo objetivo más importante en la vida de uno, detrás de dharma.
En el hinduismo, la búsqueda de la riqueza es uno de los cuatro objetivos tradicionales de la vida. La sanción por artha descansa en el supuesto de que-con la exclusión de los pocos excepcional que puede proceder directamente a la meta final de moksha , o liberación espiritual de bienestar-material de la vida es una necesidad básica del hombre y su búsqueda es apropiada mientras la realiza un  cabeza de familia, es decir, durante la segunda de las cuatro etapas de la vida. 
Además, artha,  está estrechamente ligado a las actividades del arte de gobernar, que mantiene el orden social general y evita la anarquía. Pero, como la búsqueda desmedida de la ventaja material podría conducir a excesos no deseables y ruinosas, artha siempre debe estar regulada por el objetivo superior del dharma , o la justicia.
El Artha al igual que el resto de las secciones de los vedas debe ser llevado con total equilibrio para que el resultado del devoto sea el deseado, es decir llegar a conseguir la plenitud en los planos terrenales y espirituales.
Si usted desea conocer mas sobre la India, Western India Nature le organiza el viaje a India o Nepal de sus sueños. Visite nuestros sitios en internet y conozca mas sobre nuestros paquetes y planes de viaje:

miércoles, 3 de septiembre de 2014

El Dharma

En todas las religiones  existen reglas y preceptos que son parte de la vida de todo devoto, el conjunto de estas normativas es lo que cada persona deberá realizar para llevar una vida religiosa de acuerdo al cumplimiento de las normas y ser parte integral de su comunidad. Al viajar a India usted conocerá un país donde sus millones de personas son fieles devotos de alguna  corriente religiosa y siguen al pie de la letra sus normas y reglas.
El hinduismo, es una religión representada por  un conjunto de tradiciones, creencias y prácticas que se pueden resumir en cuatro partes principales. Dharma, Artha, Kama y Moksha encarnan los objetivos y el significado de la vida humana en el hinduismo. La comprensión de estos cuatro conceptos conduce a una mejor comprensión de la religión hindú.
El Darma o dharma es una palabra en sánscrito que quiere decir “proteger” o “guardar”. En el Budismo, es generalmente usada para señalar las enseñanzas del Buda y el camino acertado para llegar a la iluminación. En Hinduismo, dharma es interpretado como una buena acción, virtud o deber superior. En general, dharma es todo aquello que guarda o protege el bienestar individual y colectivo.
Tanto en el Hinduismo como en el Budismo, dharma está asociado con el concepto de karma – la ley de causa y efecto. Dharma, más o menos traducido, es el código de la forma en que cada persona debe vivir el día a día. El dharma de una persona cambia en función de su estado y edad. Hay tres niveles de dharma, uno con el mundo espiritual y el universo, una con la sociedad inmediatamente alrededor de un individuo y otro con uno mismo. El hinduismo sugiere que sólo a través de la lectura de los textos sagrados uno puede entender su propio dharma. Este es uno de los preceptos que todo devoto deberá tener presente a lo largo de toda su vida. En su viaje a India aprenderá sobre el Dharma y podra si lo desea incluir ese conocimiento en su vida cotidiana.
En Hinduismo, el Manusmriti ( es decir las leyes de Manu) dicen que existen 10 reglas para cultivar el dharma. Estas son el perdón, la paciencia, el control del cuerpo y la mente, la honestidad, la santidad, la lógica, el control de los sentidos, la verdad, el conocimiento y la ausencia de rabia. Todo devoto devera tener en cuenta durante toda su vida esrtas reglas para poder cumplir y llegar al Dharma.
La  experiencia de cada  ser humano implica tener la libre opción de actuar de acuerdo a nuestras virtudes o defectos. Es esta decisión la que generará buen o mal karma en nuestras vidas y nos ayudará a avanzar en el camino espiritual hacia la iluminación o a quedarnos estancados en existencias humanas una y otra vez, hasta que superemos la prueba.
En la ley kármica nada está  determinado y en cualquier momento, por mucho mal karma que tengamos acumulado de esta y otras vidas, podemos balancear la cuenta obrando de acuerdo al dharma. El poder está en nuestras manos y a cada momento forjamos el presente y futuro con nuestros pensamientos y acciones.
Si desea conocer la India, contáctenos y organizaremos el viaje de sus sueños, en Western India Nature somos una agencia debidamente autorizada por el gobierno de la India. Visite nuestros sitios en internet y conozca mas sobre nuestros paquetes y planes de viaje a India o Nepal.

Comenta.!

Related Articles

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...