Mostrando entradas con la etiqueta fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Danu: la diosa menos conocida en el hinduismo.

Muchas veces habrán escuchado el agua es vida.. Esta no es una mera oración lanzada al viento, ya que el agua es fuente de vida para todos los habitantes del planeta. Vemos en muchas partes como el agua es botada, como miles de litros son tirados o usados en actividades como lavar coches, regar jardines en exceso o simplemente usada sin ningún respeto a su condición de poder dar vida a la naturaleza. Sin agua no podríamos vivir.

 Sabías que en  la India el agua, ese líquido cristalino, incoloro tiene una significación que va más allá del mero hecho de saciar nuestra sed y mantener hidratado el cuerpo. Podríamos afirmar que el agua en la India nutre también el espíritu, es un elemento de gran importancia desde tiempos inmemoriales.

Para los hindúes el contacto con el agua tiene una significación mística, profunda, trascendental, lo vemos en fotos y en videos reflejados en sus rostros, en la solemnidad con que toman el agua en sus manos, como la deslizan siguiendo un silencioso y respetuoso ritual de oración y baño de purificación en el que se refleja el profundo sentido de amor hacia sus creencias religiosas y en general hacia toda la vida.

Podríamos afirmar que casi la mayoría de los rituales, festivales  y actividades del hinduismo comienzan o terminan con un baño en aguas sagradas. Es por ello que vemos a diario como las orillas de los ríos considerados sagrados como el Ganges, Sindhus, Yamuna entre otros, se llenan de peregrinos y devotos que acuden a esas aguas sagradas para purificar su cuerpo y espíritu.  Estos baños sagrados van acompañados de cantos y oraciones.

Al viajar a India las personas se sienten sorprendidas al ver la variedad de rituales que hacen  en los ríos sagrados los devotos para manifestar su fe, desde la  muerte, pasando por una gran variedad de rituales los hinduistas experimentan una mística comunión entre el agua y sus manifestaciones religiosas más arraigadas y practicadas durante muchos siglos.
Danu: la diosa hindú del agua: Muchos de los occidentales  en el mundo no saben que dentro de la mitología del hinduismo existe una diosa del agua y que su nombre es Danu.  Según los estudios del hinduismo esta diosa es mencionada dentro del Rig veda y es señalada como la madre  de los Danavas y del dragon Vritra.
Para los estudiosos del hinduismo se dice que la Diosa Danu tiene la esencia de la vida, permite quela vida fluya asi como sus agua corren con libertad por los prados, valles y campos, el agua en si misma genera vida, florecimiento, prosperidad, todo renace con el agua ya lo vemos en los campos cuando la lluvia cae y permite que todo vuelva a la vida, las flores con sus colores, los frutos de los arboles, renacen los verdes campos y todo se llena de una magia y vida.

Por eso cuando quieras Viajar a India, sal de la rutina del tipico turista que solo visita lugares de interes para la gran mayoría, intégrate a las actividades, disfrutas los festivales, la deliciosa comida y sobre todo se parte de las actividades religiosas. Cualquier devoto de la India estará encantado en explicarte el significado de sus rituales.  
Aprovecha para darte un baño no solo en las sagradas agua de los ríos de la India, también aprovecha y purifica tu espíritu con el agua de vida y paz que brinda la Diosa Danu a todos los devotos y en general a las personas que muestran su fidelidad, respeto y amor a esta deidad hindú.
  

domingo, 6 de julio de 2014

El OM en el hinduismo

En muchas religiones existen cantos que desde siglos han venido a ser parte de los rituales que se llevan a cabo durante las distintas celebraciones, al viajar a la India vera el profundo significado que sienten los devotos del hinduismo al cantar el Om.
El Om es uno de los símbolos de sonido más cantados en India.  Estas dos simples  letras tienen  un efecto profundo en el cuerpo y la mente de todo aquel  que lo canta y también en el medio ambiente. La mayoría de los mantras y plegarias védicas empiecen con Om. 
 Todas las actividades auspiciosas comienzan con Om. Hasta se utiliza como un saludo: Om, Hariḥ Om etc. Se repite como un mantra o se medita en él. Su forma se adora, se contempla o se utiliza como un signo auspicioso. (Pero en realidad su forma simbólica sólo es una forma de sonido no de un dibujo artístico.)  Tal vez en occidente el om sea parte de un sonido onomatopéyico  pero en la India este sonido es parte de los rituales personales y colectivos de mayor profundidad, respeto y significación esto lo podra sentir en su viaje a India al presenciar los rituales tradicionales del hinduismo.
 Se sabe que Om es el nombre universal del Señor. Se consiste en las letras A, U y M. El sonido que emerge de las cuerdas vocales comienza desde la base de la garganta como la “A” corta (como la segunda “A” en casa). Cuando los labios se juntan, “U” se forma y cuando los labios se cierran, todos los sonidos se finalizan en “M”. 
 Las tres letras simbolizan los tres estados (vigilia, sueño con imágenes y sueño sin imágenes), las tres deidades (Brahma, Viṣṇu y Śiva), tres de los Vedas (Rig, Yajur y Sāma), los tres mundos (Bhūḥ, Bhūvaḥ, Sūvaḥ) etc. El Señor es todo esto y más allá y para los devotos del hinudismo la religión es parte de un todo, esto se podra ver en su viaje al norte de la India y a todos los lugares que visite.

El Señor sin forma, sin atributo (Brahman) es simbolizado por el silencio entre dos cantos de Om. Om se llama también praṇava que significa “eso (símbolo de sonido) por lo cual se alaba al Señor”. La esencia total de los Vedas está conservada religiosamente en la palabra Om. Se dice que el Señor comenzó a crear el mundo después de cantar Om y atha (a partir de entonces; ahora). Por lo tanto su sonido se considera creador de un comienzo auspicioso para 20 cualquier tarea que emprendamos. El canto de Om debe poseer el sonido resonante de una campana (ooommm).
 El Om se escribe  de diferentes  maneras en distintos lugares, estos dibujos no son los símbolos de Om, lo cual es estrictamente un símbolo de sonido. La forma más común simboliza el Señor Ganeśha. La curva arriba es la cabeza; la grande abajo es el estomago, la del lado es la trompa; y la marca medio circular con un punto arriba es el dulce (modaka) en la mano del Señor Ganeśa. 
 El verdadero símbolo del sonido Om simboliza la Totalidad: el medio y fin de la vida, el mundo y la verdad de eso, el material y el conocimiento, cada forma y el silencio sin forma.  
Los invitamos a visitar nuestros sitios en internet y conocer mas sobre nuestros planes y paquetes de viaje a India y Nepal.

sábado, 28 de junio de 2014

La lámpara y su significado en el hinduismo

Por lo general en todas las corrientes religiosas existen rituales que ayudan a los devotos a hacer más directa la comunicación con sus deidades, por ejemplo en la iglesia católica los creyentes encienden velas para demostrar su respeto, realizar plegarias, pedir favores, es decir la vela y específicamente la llama tiene profundos significados  como luz, iluminación, devoción.
En su viaje a India usted podrá ver como la espiritualidad se hace presente en cada hogar, en sus ritos cotidianos para adorar a sus deidades, todo esto será parte del gran cumulo de vivencias que usted experimentará en la India.
 Por lo general en casi toda casa hindú diariamente se enciende una lámpara ante el altar del Señor. En algunas casas tienen por costumbre  encenderla  al amanecer, en otras al amanecer y al atardecer, y en algunas pocas se la mantiene continuamente (akhaṇda dīpa) durante todo el día. Todo acto auspicioso en un hogar hindú  comienza con encender la lámpara, la cual a menudo se mantiene iluminada hasta concluir el acto. 
 Para la comunidad hinduista la luz simboliza el conocimiento y la oscuridad simboliza la ignorancia. El Señor es “el fundamento del conocimiento”, es decir la conciencia (chaitanya), quien es la fuente, el animador y el iluminador de todo conocimiento. Por lo tanto, se reverencia a la luz como el Señor mismo. Viajar a India le dará pautas para tener una experiencia espiritual que lo ayudara a equilibrar su mente y espíritu.
 Los hinduistas creen que el conocimiento elimina la ignorancia así como la luz elimina la oscuridad. También, el conocimiento es una riqueza interior por el cual se puede realizar todo logro exterior. Debido a esta creencia es que  encendemos la lámpara para reverenciar el conocimiento como la mejor forma de abundancia, usted podra luego de regresar de su viaje a India poner en practica estos rituales en su vida cotidiana.
 ¿Por qué no encendemos una lámpara eléctrica? Esta también eliminaría la oscuridad. Pero la lámpara tradicional de aceite tiene un significado espiritual más amplio. El aceite o ghī en la lámpara simboliza nuestros vāsanas o tendencias negativas y la mecha simboliza el ego. 
Cuando ésta sea encendida por el conocimiento espiritual, lentamente los vāsanas se agotan y finalmente también el ego desaparece. La llama de una lámpara siempre quema hacia arriba. De manera similar debemos adquirir tal conocimiento para llevarnos hacia una vida más sana, prospera y equilibrada.
 Al momento de encender  la lámpara rezamos: 
 Dīpa jyothi parabrahma 
Dīpa sarva tamopahaḥ 
Dīpena sādhyate saram 
Sandhyā dīpo namo’stu te 
 viaje a India será el principio de un conocimiento más claro sobre su contacto con su dios o dioses, es darle importancia a las creencias y a su fe.
Me postro ante la lámpara del amanecer/atardecer; cuya luz es el fundamento del conocimiento (el Señor supremo), el que elimina la oscuridad de la ignorancia y por lo cual se puede lograr todo en la vida. Este
Los invitamos a visitar nuestros sitios en internet para que conozcan mas sobe nuestros planes de Viaje a India y Nepal.


Comenta.!

Related Articles

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...